Una presentación que erizaría la piel del mismísimo Carlos Gardel.Los siete pecados capitales representados de manera magistral a través de una excitante fusión, bailes apasionados, declamaciones poéticas intensas y la virtuosa interpretación de las más selectas piezas musicales, aceleraron el ritmo cardiaco del público asistente al Teatro Universitario.“Tango7, pecados capitales ¿te atreves a tirar la primera piedra?”, es el provocativo nombre de este espectáculo multidisciplinario que tuvo una mezcla de sensuales coreografías, música en vivo, elegantes toques de declamación en la voz del orador Juan Pablo Ayón, y narraciones alusivas a cada uno de los siete pecados capitales: Avaricia, gula, lujuria, soberbia, envidia, ira y pereza, los cuales fueron representados por cada una de las siete parejas que participaron durante la velada.
DE PRIMER NIVEL El rostro de los asistentes denotaba una profunda sorpresa, ninguno se imaginó presenciar un espectáculo de semejante calidad y emotividad. Los jóvenes del Centro Cultural Analco dejando su corazón en el escenario lograron una presentación que erizaría la piel del mismísimo Gardel. Sin lugar a dudas, después de la noche del pasado jueves muchos esperarán con ansias la próxima actuación de estos jóvenes virtuosos, orgullosamente duranguenses.Ayón, director de dicho Centro y del Taller de Tango del mismo, al finalizar su participación agradeció a la Máxima Casa de Estudios por brindarles el espacio para dar a conocer su trabajo artístico, además de despedir a la bailarina Cecilia Alvarado de la Peña, ya que en próximos días se ira a radicar a Australia para seguirse preparando.
ENTÉRATE· El Centro ArtísticoAnalco es unainstituciónindependiente dereciente creación, que ofrece entre otrasactividades culturales: Cursos de tango para adolescente, jóvenes y adultos de todas las edades, a través de su taller en esa disciplina y próximamente también para niños y clases los sábados.El Siglo de DurangoLos bailarines dieron su espectáculo ante un Auditorio Universitario repleto.Fotografías relacionadasLas tentaciones son muchas y muy atractivas, además surgen de cualquier parte y cuando menos las esperas… se convierten en pruebas a cada momento, pero a veces no pueden ser ignoradas y es ahí cuando la voluntad sucumbe.TEMALos siete pecados capitales fueron traducidos al baile, en este caso al ritmo de tango, el espectáculo estuvo a cargo del Centro Artístico Analco, mismo que formó parte de la agenda del Festival Cultural Universitario.MANCUERNAEl escenario fue invitando a que lo bailarines se lucieran en él, acompañados de la declamación que justificaba cada cuadro y le sumaba emotividad a la actuación de los bailarines.PÚBLICOEl Auditorio Universitario, lugar sede del espectáculo, lució un lleno total por un público diverso que se dispuso a disfrutar del espectáculo.LUCIMIENTOLa actuación de los bailarines fue diversa y es que cuando interactuaban se notó el nivel de cada uno, aunque el escenario también lució grande para el espectáculo; aunque el público les retribuyó con su aplauso.
Baile para sordos
Cada quien tiene maneras particulares para expresarse y el baile es un lenguaje universal, de ahí la importancia de fomentar este arte.El Centro Artístico Analco en su afán de cultivar la cultura del baile y prepararse para futuras presentaciones, iniciará cursos de tango para personas con discapacidad auditiva a través de técnicas especiales, por lo que sus maestros se han preparado en diversas técnicas pedagógicas para involucrar intensamente a cada uno de los alumnos que se incluyen en esa familia cultural. El taller iniciará mañana en sus instalaciones.A decir de la bailarina y también titular del taller anteriormente mencionado, Cecilia Alvarado de la Peña, las clases tienen por objetivo desarrollar las capacidades rítmicas a través de vibraciones que la música provoca, por lo que se utilizarán como instrumentos de aprendizaje globos, botellas con agua y el sonido de bocinas (con algunas alteraciones en sus emisiones) para que los aprendices sientan la música.INSTRUCCIÓNLos encargados del taller para personas con discapacidad auditiva son Luis Daniel Hipólito Díaz y Cecilia Alvarado de la Peña. A decir de la entrevistada, según la demanda del taller se tiene contemplado incluir a personas con otros tipos de capacidades.INCLUSIÓN“Se pretende incluir a personas con algún tipo de discapacidad en las actividades culturales, pero no sólo como espectadores, por eso empezaremos este taller”, expuso Cecilia Alvarado.
domingo 29 de junio de 2008
Bienvenida
El Centro Artístico Analco, que es dirigido desde su fundación (mayo del 2005) por Juan Pablo y Ana María Ayón Lugo, quienes se han dado a la tarea de hacer de dicha institución, un espacio multidisciplinario, ya que actualmente ofrece clases de: Danza folclórica, jazz, artes escénicas, zumba, tango, canto y guitarra popular.Cabe mencionar que la idea de crear un espacio cultural surgió en Ana María, hermana de Juan Pablo, y se dio apertura al centro solamente con un grupo de danza folclórica infantil que poco a poco fue creciendo al grado de que ahora también existe un grupo para jóvenes. Juan Pablo , quien se introdujo en el arte desde los siete años de edad y ha incursionado en: la oratoria, danza, poesía coral, declamación, teatro, expresión corporal y técnicas del manejo de la voz, comenta que a raíz de la participación que tuvieron sus alumnos de baile más destacados, el año pasado dentro del Mundial de Tango celebrado en Buenos Aires, Argentina, fueron invitados a competir en el Trex Games Busan 2008, que se celebrará en septiembre próximo en Corea y que constará de deportes extremos, tradicionales y culturales.A tres años de su fundación, los alumnos del Centro Artístico Analco han tenido presencia en el interior del estado de Durango, así como en: La Laguna, Coahuila, DF, Zacatecas y a escala nacional en Argentina, en donde desempeñaron un estupendo papel, el cual les valió la distinción que recibieron de poder participar en la tan importante competencia en Corea.El Centro Artístico Analco ofrece sus clases en calle Belisario Domínguez 118, Barrio de Analco, en donde las puertas están abiertas para los interesados en las mencionadas disciplinas. Dentro de las instalaciones del centro se encuentra el Foro Cultural Analco, el cual es funcional los sábados a partir de las 20:00 horas, y el cual se pretende que sea un espacio para los artistas y creadores de la localidad.
Wednesday, March 4, 2009
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment